3 señales de que tu anticonceptivo te está haciendo daño

Hace poco tuve la oportunidad de participar en este artículo publicado por T13.

El fármaco que abrió el camino de las mujeres hacia la soberanía de su sexualidad en los años 60, es cada vez más cuestionado en la actualidad por los múltiples efectos secundarios que sufren las usuarias a diario. Revisa acá algunas señales de alerta que pueden estar advirtiéndote que tu anticonceptivo te está causando más daño que beneficio.

Son muchas las mujeres que usan anticonceptivos hormonales para controlar síntomas como dolores menstruales inhabilitantes, periodos irregulares o acné hormonal, además de evitar un embarazo no deseado. Sin embargo, también son cada vez más las usuarias que sufren a diario los múltiples efectos secundarios que vienen asociados al uso de estos fármacos.

Desde dolores de cabeza hasta depresión severa, la lista de síntomas es bastante larga y varía en cada mujer, por lo que es importante estar atenta a las señales que envía nuestro cuerpo para evaluar si los riesgos de usar anticonceptivos son mayores a sus beneficios. A continuación, te contamos algunos de los signos de alerta más comunes:

1. Te sientes cansada todo el tiempo.

El cansancio es un síntoma común asociado al ritmo de vida moderno, pero cuando se convierte en una constante en tu vida diaria, es una señal de alerta. Si usas anticonceptivos hormonales, es posible que hayas generado deficiencias de vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud general. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista «Nutrients» en 2017, titulado “Anticonceptivos Hormonales y Depleción de Nutrientes: Una Revisión Narrativa”, que examinó cómo estos fármacos pueden afectar los niveles de nutrientes en el cuerpo, interfiriendo con la absorción y el metabolismo de nutrientes como las vitaminas B, C, E, el zinc, el magnesio y el selenio.

Así mismo, la revista «Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity» (2022) destaca que las alteraciones en los niveles de hormonas pueden influir en los patrones de sueño y energía, contribuyendo a una sensación de agotamiento generalizado.

2. Te dominan las emociones negativas.

Si llevas un tiempo luchando con tus bajones de ánimo, pregúntate si tu anticonceptivo hormonal podría estar empeorando la situación, ya que según uno de los estudios más grandes que se han hecho al respecto, publicado en 2016 luego de monitorear a 1 millón de mujeres durante 13 años, el riesgo de desarrollar problemas de salud mental es considerablemente mayor en usuarias de anticonceptivos y aún más grave si su consumo se inicia a temprana edad: una adolescente que usa la pastilla combinada tiene 80% más riesgo de desarrollar depresión y tres veces más riesgo de cometer suicidio.

Si sospechas que tu anticonceptivo te puede estar generando síntomas depresivos, es imprescindible supervisar su uso y buscar alternativas si es que se presentan cambios en tu estado de ánimo a largo plazo.

3. Ya no te sientes sexy y perdiste el interés en el sexo.

La disminución del deseo sexual es otro efecto secundario común asociado al uso de anticonceptivos hormonales. Al evitar que se produzca la ovulación, estos fármacos impiden la producción de estradiol y testosterona, dos hormonas imprescindibles para potenciar el deseo sexual femenino.

Según explica la Dra. Jolene Brighten, endocrinóloga naturópata certificada, sexóloga clínica y líder destacada en medicina de la mujer, en su popular libro «Beyon The Pill», “un estudio de más de mil mujeres estudiantes de medicina, descubrió que quienes tomaban pastillas anticonceptivas tenían 32% más de probabilidad de enfrentar una disfunción sexual respecto a quienes usaban métodos no-hormonales”.

Así mismo, un análisis realizado por la «American Journal of Obstetrics and Gynecology» (2023) reveló que las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales pueden experimentar una reducción en la libido debido a cambios en los niveles de testosterona y otras hormonas sexuales. A esto se suma la reducción de la lubricación asociada al uso de anticonceptivos hormonales, lo que puede hacer que el sexo sea doloroso, afectando así el disfrute pleno de tu sexualidad.

“Cada día son más las mujeres que quieren dejar los anticonceptivos debido a los efectos secundarios, pero además de ellos, también existe el ‘Síndrome Post Anticonceptivos’ y en ese sentido, es altamente recomendable que trabajemos en nuestra salud de la mano de un especialista en salud hormonal femenina para evitar síntomas indeseados luego de suspender estos fármacos. Hoy sabemos que es completamente posible prescindir de ellos, pero necesitamos asesoría adecuada para recuperar nuestra salud hormonal y prevenir el embarazo de forma efectiva al dejarlos”, explica Andreína Guerrero, coach de ciclo menstrual, educadora certificada de método sintotérmico y fundadora de @hacialaraiz.

Si puedes reconocer alguno de estos signos en ti y estás pensando en dejar los anticonceptivos, es importante que evalúes tu caso y cuentes con el apoyo de un especialista en salud hormonal. Para ahondar más en este tema, ingresa a www.hacialaraiz.com

Fuentes

1.⁠ ⁠Oral contraceptives: effect of folate and vitamin B12 metabolism PMID: drospirenone-ethinylontraceptives and changes in nutritional requirements PMID: 23852908
3.⁠ ⁠⁠Effect of oral contraceptive agents on vitamin and mineral requirements PMID: 7400487
4.⁠ ⁠Longitudinal analysis of the impact of oral contraceptive use on the gut microbiome PMID: 35452382
5.⁠ ⁠⁠Hormonal contraception and the development of autoimmunity: A review of the literature PMID: 28912620
6.⁠ Association of Hormonal Contraception With Depression PMID: 27680324
7. The effect of combined oral contraception on testosterone levels in healthy women: a systematic review and meta-analysis PMID: 24082040
8. Impact of oral contraceptives on sex hormone-binding globulin and androgen levels: a retrospective study in women with sexual dysfunction PMID: 16409223
9. ⁠Decreased mechanical pain threshold in the vestibular mucosa of women using oral contraceptives: a contributing factor in vulvar vestibulitis? PMID: 15603099
10. ⁠Use of oral contraceptive pills and vulvar vestibulitis: a case-control study PMID: 12142260
11. ⁠Clitoral vascularization and sexual behavior in young patients treated with drospirenone-ethinyl estradiol or contraceptive vaginal ring: a prospective, randomized, pilot study PMID: 24299553